Como Crear un Curriculum Profesional, para Ser más VISIBLE

Dime algo: ¿Te pasa de sentir que, No sabes, como crear un curriculum profesional?

¿Escribes tu cv y luego, intuyes que los seleccionadores, no leen TODO su contenido?

 

¿Tienes dudas de que, ni siquiera, pasen del encabezado?

 

Encima, te das cuenta de que, hace mucho que… ¿No Tienes una Entrevista? 😥

 

Hay algo que, NO funciona, ¿no?

¿Sabes Como Armar un Curriculum Vitae, Memorable? Clic para Twitteárselo a 1 Amig@

Es cierto, la mayoría de los seleccionadores, no va a leer todo de todos los curriculum que reciben diariamente pero…

 

¿De ahí a que ni siquiera preseleccionen tu curriculum?

 

En este artículo voy a describirte aquello que te ayudará a conseguir que tus posibles empleadores seleccionen tu curriculum.

 

Es decir, que lo tengan en cuenta (de entre cientos de cv que reciben x día).

 

Te voy a mostrar como hacer un curriculum profesional y, además, por qué creo que te equivocas, en la forma de escribir, por ejemplo, tu objetivo profesional para curriculum.

 

En definitiva, con este post vas a descubrir, que es lo que en verdad importa sobre… como crear un curriculum profesional.

 

¿Continuamos?

 

Como Hacer un Curriculum Profesional ¡Probado y aprobado!

 

 

1ras. consideraciones para ayudarte a comprender, como crear un curriculum profesional:

 

Antes de continuar, debes saber que, lo que importa de como crear un curriculum profesional, NO es el formato ni el diseño (de los que hablaremos ➕ adelante).

 

Tampoco lo es el contenido o la forma en que lo presentas (algo de lo que, también, volveremos a hablar).

 

Lo que importa de un curriculum Verdaderamente PROFESIONAL es… lo que le importa al reclutador que va a leerlo.

 

Y para él (el receptor) no es importante lo que eres tú (el emisor).

 

Le llegan cientos de curriculum Todos los días de profesionales tanto o más capacitados que tú y, francamente, No tiene tiempo de LEER (en sentido estricto) Todo lo que le llega.

 

Por lo tanto si, como en este caso, lo importante No son ni el emisor ni el receptor (tal como se los conoce en la Teoría de la Comunicación), lo único que nos queda es… EL Mensaje.

 

Es decir que, lo más importante de Cómo Crear un Curriculum Profesional, No es lo que digas sino… Como lo Transmitas.

 

O, en otras palabras,…

 

Lo ✚ Importante de #ComoCrearUnCurriculumProfesional... NO es el Contenido ¡ES EL MENSAJE! Clic para Twitteárselo a 1 Amig@

 

Y, dicho “mensaje” es, TU Propuesta de Valor Diferencial (PVD).

 

Es decir aquello que te hace único.

 

De todos modos y, como dicho mensaje, tiene que darse en algún “contexto” (formato, diseño, contenido, etc.) voy a darte tiempo e información para que, si crees que hace falta, repases algunos conceptos claves sobre estos puntos.

 

Una vez que los tengas claros, puedes volver para que podamos continuar con el tema que nos compete en este artículo y que es, en definitiva, lo que importa que tenga tu cv para ser considerado un curriculum profesional.

 

 

Supuestos básicos

 

Por eso, al escribir esto, parto del supuesto que, ya te “fumaste” 😕 alguno/s de el/los siguiente/es artículo/s y/o similar/es.

 

– En primer lugar; Elaborando mi CV, ¿por dónde empiezo? del sitio Edulcoro, que habla de lo que tienes que hacer ANTES de comenzar a crear tu curriculum profesional.

 

– Del mismo modo, que leíste; Cómo hacer un cv que destaque (de Randstad).

 

¿Por qué?

 

Porque, como indican en su Perfil de Compañía, ellos tienen…

668,800 personas empleadas todos los días

 

¿Son suficientes “curriculum aprobados”… TODOS los días” 🙂 ?

 

Pues dicha consultora, en ese artículo, recomienda lo que, podríamos dar en llamar una… Estructura Mínima Viable (EMV) para Destacar un Curriculum.

 

– Por otra parte, creeré que leíste a quien suscribe en; Como hacer un buen curriculum ➤ La Mega Guía✓ y entonces, no tendré que explicar (otra vez 😥 ) lo que es y como redactar, por ejemplo; El Encabezado, El Cuerpo y/o el Pie de un CV.

 

– También, estoy considerando que, ya leíste y entendiste, lo que mostré en Crecimiento Laboral y Profesional: Las Claves para Mejorarlo.

 

¿Por qué?

 

Porque si no, no tiene sentido que sigas leyendo.

 

¿Por?

 

Porque… TODO en este Sitio, se enfoca en lo IMPORTANTE, al encarar un buen Plan de Acción para Conseguir Trabajo.

 

¿A qué me refiero?

 

A las diferencias existentes entre un simple plan de crecimiento laboral y uno de sólido crecimiento profesional que, podríamos resumir en la siguiente frase;

 

TU #DesarrolloProfesional depende de TI. El #CrecimientoLaboral de las circunstancias. Clic para Twitteárselo a 1 Amig@

 

Por último, entenderé que, si no lo hiciste, irás a leer dichos artículos (o similares) y, volverás para que continuemos.

 

Entonces… ¿Seguimos?  😎

 

Cuando necesitas conocer, como crear un curriculum profesional

 

 

Lo que en verdad importa sobre… como crear un curriculum profesional

 

Si leíste (espero 😉 ) los post que mencioné anteriormente, te habrás dado cuenta.

 

Si no, te lo resumo…

 

Lo fundamental para entender, como crear un curriculum profesional y que, resulta que es, lo más importante que tendrán en cuenta los reclutadores, al “hojear” tu CV en los, 5/10 segundos que tardarán en hacerlo es…

 

✅ ¿Qué has aprendido a hacer que sabes que es algo muy valorado?

Y, con esos conocimientos y/o habilidades…

✅ ¿Qué soluciones puedes aportarle a la empresa que te podría contratar?

Y (si puedes demostrarlo)…

✅ ¿Cuál es la singularidad que te hace el mejor candidato posible X el puesto?

 

Es decir, lo que podríamos llamar…

 

Propuesta de Valor Diferencial (PVD)

 

ESTO es lo que debemos resumir, en la parte del CV que llamamos; Objetivo, Perfil o Extracto Profesional.

 

Por eso es que, a partir de ahora hablaremos sobre; Objetivo Profesional, Perfil Profesional o bien, del Extracto Profesional.

 

¿Cuál es la diferencia? ¿Influye en como crear un curriculum profesional?

 

Pues… Ninguna y… en Nada 🙄

 

Lo que sucede es que, son distintas denominaciones de lo mismo peeero…

 

A mi modesto entender, la principal distinción (más allá de consideraciones particulares de cada quien) es que, lo que comúnmente entendemos como Objetivo Profesional, es 1 parte de lo que, para otros, es el Extracto o Perfil Profesional.

 

De todas formas, en este artículo sobre, como crear un curriculum profesional, trataremos todas y c/u de dichas denominaciones y serás tú, quien decida cual usar.

 

Nota:

Para profundizar más sobre esto, también puedes LEER Como Elaborar un Perfil Profesional de la Manera Adecuada

 

Pero…”mejor que decir es hacer”… así que…

 

¿Qué tal si continuamos descubriendo como crear un curriculum profesional?

 

Como describir un Objetivo Profesional para Curriculum (o Propuesta de Valor Diferencial – PVD)

 

Para empezar, ten en cuenta que, el hecho de que puedas (o no) redactar tus objetivos profesionales siempre va a ser un problema y, muchas veces, tendrás dudas sobre qué información debes (o no) incluir.

 

Es importante no descuidar su formulación, ya que es un elemento que le da fuerza y valor a tu currículum (y por eso esta incluido en este análisis sobre como crear un curriculum profesional).

 

 

¿Por dónde empezar a Redactar un Objetivo Profesional para CV?

 

Para definir los objetivos de tu desarrollo, lo primero que debes hacer, es identificar CLARAMENTE a que te vas a dedicar.

 

Por ejemplo, si estudias diseño… ¿A qué área de diseño apuntarás?

 

Esto depende de tus intereses, conocimientos y habilidades.

 

Determina cuáles son tus metas a corto, mediano y largo plazo y, al escribir tus objetivos profesionales, ten en cuenta lo siguiente…

#CrearCV es fácil. Lo difícil es saber Como Presentar un Curriculum Clic para Twitteárselo a 1 Amig@

Entonces ¿Continuamos?

 

➨ Enfoca tu objetivo al puesto que solicitaste

Si bien es personal, deben ver cómo tu propósito coincide con la propuesta.

Por lo tanto, tus objetivos profesionales deben ser personalizados para cada posición.

 

➨ Muestra tu interés por la vacante

Es fundamental que el reclutador se dé cuenta que estás interesado en el puesto y en aportar tus conocimientos a la empresa.

 

➨ Explica cómo tus conocimientos cumplen los requisitos de la oferta.

Analiza muy bien los requisitos, las tareas y las aptitudes requeridas para cubrir dicha vacante y, a posteriori, crúzalas con tus aptitudes, habilidades e intereses.

 

Ejemplo 1 (Lo que NO debes hacer):

 

Mi objetivo es…

…“Utilizar mis conocimientos para colaborar con el logro de los objetivos de la empresa…”

 

Tipicas reacciones, cuando les dices que, tus objetivos son…”contribuir con los objetivos de la empresa”…

 

¿Por qué?

 

Pues, porque, en esta expresión, el objetivo es muy genérico y sólo se enfoca en la persona que solicita el empleo.

 

Además, es un objetivo que la mayoría de las empresas excluye por ser muy trillado y no aportar mucha información.

 

 

Ejemplo 2 (Lo que SI debes hacer):

 

Volviendo al ejemplo del Diseñador Gráfico…

 

Requisitos:

Título / Licenciatura / Tecnicatura en Diseño Gráfico

 

Habilidades requeridas:

Manejo de programas de diseño, desarrollo de imagen e identidad corporativa, logotipos, banners…

 

Aptitudes:

Creativo, trabajo bajo presión, innovador, autónomo…

 

Entonces, tu objetivo podría ser…

…”Soy un Diseñador con enfoque publicitario y, especializado en el desarrollo de marcas e identidades corporativas.

Con capacidad creativa y habituado a realizar tareas urgentes pero, manteniendo la calidad.

Poseo amplios conocimiento en Illustrator y Photoshop (Nivel Medio/Avanzado)”…

 

Notas:

Quien suscribe es “apenas” un Licenciado en Administración, Especializado en Logística y Proyectos de Inversión 😐

(De hecho, dibujo es la única materia que reprobé en el Secundario, je)

 

Ergo, de seguro tú, si eres Diseñador Gráfico, podrás mejorar mucho más lo que acabo de redactarte pero, lo importante es el concepto y, la manera en que debes encarar la descripción de tus objetivos.

 

En definitiva:

 

En este segundo ejemplo, compartes más información como tu profesión, títulos, competencias y, habilidades profesionales (Por ejemplo: Que eres autónomo – no necesitas que te estén encima – y que, trabajas bien – aún – bajo presión).

 

Por último…

 

 

Lo que debes evitar:

 

1) Frases triviales como;

 

“Busco aplicar mis conocimientos”

“Quiero trabajar en una empresa de prestigio”

“Quisiera adquirir nuevas experiencias”
(Sí. Ese siempre será un objetivo en sí mismo pero, debes procurar ser más creativo redactando)

 

2) Enfocarte (solamente) en ti.

 

3) Utilizar un objetivo genérico para todas las vacantes a las que apliques.

 

Y recuerda,

 

a) Debes personalizar tu currículum a cada oferta de empleo a la que te postules.

 

Nota:

Si quieres profundizar más sobre las ventajas de esto puedes LEER: Como Obtener un BUEN Empleo ¡Y Otra Vida profesional!

 

b) Tener una meta profesional te ayudará a orientarte en tu búsqueda.

 

c) El propósito es que el reclutador vea en ti, lo que no ve en tu competencia.

 

Acabas de ver lo que, para el Observatorio Laboral de México en Crea tu CV representan los Objetivos Profesionales.

 

Con esto que has leido hasta aquí (sobre como crear un curriculum profesional), ¿Crees que es suficiente?

 

Pues, por supuesto que… NO.  😐

 

Todavía falta profundizar ➕ sobre este temá y, por ello, nada mejor que entender…

 

  • ¿Qué es un perfil profesional?

 

  • ¿Cómo definirlo?

 

✍️ ¿Cómo redactarlo?

 

Por lo tanto, vamos a ello, ¿te parece?

 

 

El Perfil Profesional para CV: TODO lo que necesitarás saber.

 

 

Realmente… ¿sabes que es el perfil profesional?

 

Un perfil profesional es la descripción clara del conjunto de aptitudes y habilidades que demuestran tu educación y competencias para administrar responsablemente las funciones y tareas para un trabajo o profesión en particular.

 

En otras palabras, es una lista de las capacidades profesionales de una persona y su capacitación dentro y fuera del modelo educativo clásico.

 

Ejemplo:

Soy Licenciado en Administración de Empresas con un MBA de la Universidad de Stanford.

Tengo experiencia laboral en gestión de ventas, atención al cliente y estudios de mercado.

Me considero una persona capacitada y proactiva.

Poseo gran capacidad de desarrollo personal y liderazgo.

 

En la actualidad, es común que se envíe un currículum a una propuesta de trabajo o un proceso de selección para incluir el perfil personal de una persona.

 

El reclutador responsable de la gestión del talento verá lo apropiado para el trabajo de una persona y es más probable que lea el CV en su totalidad y en profundidad.

 

Con el perfil profesional puedes sintetizar todas las secciones y partes del CV (de ahí su importancia en cualquier análisis sobre como crear un curriculum profesional).

 

Por esta razón, recientemente se ha normalizado para incluirlo en la parte superior (por ejemplo, debajo de la fotografía y/o los datos personales).

 

Debe redactarse y/o modificarse para cada puesto específico al que te postulas.

 

No se trata de inventar nada.

 

Solo marca las habilidades profesionales ➕ representativas de la posición a la que aplicas.

 

Por ejemplo:

 

Para postularte a una posición en la que estés interesado, puede ser que quieras destacar, en primer lugar, donde obtuviste tu título pero, ese aspecto puede no ser relevante para otro puesto y, en consecuencia, quizás es mejor que menciones tu experiencia laboral que, para ese otro caso, puede ser mucho más relevante.

 

 

¿Quieres saber cómo definir tu perfil profesional?

 

 

➽ Utiliza el perfil profesional para marcar tus logros.

 

Habla sobre habilidades profesionales que adquiriste durante tu experiencia laboral.

Puedes destacar una en especial, que sea particularmente interesante o relacionado con el tipo de puesto al que vas a postularte.

 

 

➽ Incluye tus habilidades y competencias profesionales.

 

Nombra las habilidades más destacadas y, sobre todo, los talentos que tengan especial relevancia para la posición específica que deseas alcanzar.

Piensa en cuáles deseas destacar sobre las demás para el proceso de selección.

No se trata de ponerlas todas (para eso ya está Todo el resto del CV 😯 ).

 

 

➽ Describe tu educación solo si es relevante para la posición que elijas.

 

Si la situación no requiere educación superior, no la menciones.

Tampoco, si tu educación no alcanza el nivel requerido para ocupar el puesto.

Pero si es beneficioso para ti, mencione los aspectos de ella que sean ✚ interesantes.

 

 

➽ Incluye (si o si) el Sector Profesional al que perteneces.

 

Si tienes experiencia en el sector profesional al que pertenece el puesto al que te postulas, resáltalo en tu perfil profesional.

Si este no es el caso, es recomendable ignorar este punto.

 

 

➽ Destaca tu especialización.

 

¿Eres un experto en algo o estás especializado en un campo de trabajo específico que se destaca del resto y es interesante para el puesto que deseas?

No dudes en mencionarlo de forma clara y precisa en tu perfil profesional.

 

 

 

Las 3 Claves para Escribir TU Perfil Profesional en TU CV:

 

 

➥ Escribe tu perfil profesional con mucha claridad.

 

Utiliza frases cortas y un lenguaje simple (No hay lugar para hacer “discursos” 😉 ).

Todo debe ser claro y transparente (NO debes dejar lugar a la “interpretación”).

Procura que, tus habilidades y competencias… NO deje margen para dudas.

 

 

➥ No sobrepases los 6/7 renglones a desarrollar en 3/4 párrafos diferentes.

 

Recuerda:

El perfil profesional es sólo un “anticipo”.

 

 

➥ Utiliza negrita para resaltar algunos aspectos relevantes.

 

Elije entre 4 y 6 aspectos que te interesen, para qué sean visibles a primera vista, por encima de todos los demás.

 

Destaca estos aspectos con negrita clásica o modifica el color para que sean atractivos y legibles.

 

¿Por qué?

 

Porque, seguramente…

 

Querrás que incluso si a tu cv, el reclutador lo ve por un instante, se centre en estos aspectos y desee saber más, sobre tu Propuesta de Valor Diferencial (PVD).

 

¿Y ahora me lo dices?

Reacción cuando averiguas, cosas que no sabias sobre el perfil profesional para cv
Cuando averiguas lo que no sabías sobre el perfil profesional para cv

Pero… no te preocupes (que para eso está A TU Trabajo 😉 ).

Hasta aquí lo ➕ destacable que, el IOE en Perfil profesional, cómo potenciar…, presume relevante para incluir en un curriculum.

¡Ups! Ya casi llegamos a las 3000 palabras así que, para no “aburrirte”, dejo lo que falta para el siguiente capítulo…

Como redactar un curriculum profesional | Capítulo ll

Si, ya sé. Me maté con el título 🙄

En dicho capítulo podrás ver, por ejemplo, alguno de los siguientes temas:

  • 25 buenos ejemplos de objetivo profesional para aplicar a tu curriculum
  • ¿De verdad crees que, tu extracto profesional está bien hecho?

┬┴┬┴┤Ɵ͆ل͜Ɵ͆ ༽ノ 20 Habilidades y Aptitudes profesionales para tu cv que NO deberías ignorar

Mientras tanto, déjame mostrarte algunos…

Recursos para Crear un Curriculum Profesional y Lograr ✚ Entrevistas en ⛔️ Tiempo

(Como se crea un curriculum vitae, de Alto Impacto):

 

(☞゚ヮ゚)☞ Puedes registrarte aquí abajo y recibir mis artículos por mail o…

 

(☞゚ヮ゚)☞ Sígueme en Redes Sociales en donde, además, comparto información que no publico aquí.

 

Ahora si quieres…

(☞゚ヮ゚)☞ (De)Mostrar Todas Tus Habilidades y Conocimientos

(☞゚ヮ゚)☞ Tener Facilidades para Poder Conseguir➕Entrevistas

(☞゚ヮ゚)☞ Descubrir Trucos que te Ayuden a Conseguir TU Empleo

Entonces puedes…

(☞゚ヮ゚)☞ Ver el Curso; Cómo Hacer un Currículum que Llame la Atención (Te dejo mi enlace de afiliado).

 

⚠️ Pero si no tienes tiempo de aprender y, necesitas un Servicio de Elaboración de CV:

✔️ EFICIENTE

En 24/48 hs

✔️ ORIGINAL

TU Curriculum EXCLUSIVO para ESE Aviso (que ACABAS de Ver HOY) al Puesto que… ¡estabas esperando!?

✔️ CREATIVO Y MODERNO

Las Mejores Ideas de Plantillas Diseñadas por Especialistas

Entonces deberías…

CONOCER: TU Curriculum Express

 

Como ves… ¡No hay + excusas!  (≧︿≦)

 

Pues bien, ahora que ya sabes más sobre;

✍️ Los Aspectos Básicos + Relevantes de un CV que se Destaca

(☞゚∀゚)☞ Que es un Objetivo Profesional

(☞゚∀゚)☞ Como Destacarlo en el Perfil de TU Curriculum.

 

Solo te queda comenzar a incluir Todo lo visto, en los CV que envíes a las empresas con las que te interese trabajar (y NO otras)  😆

 

También (x si quieres ir preparad@ para lo que sigue) Ahora, Puedes Leer:
Como Responder en Tu Próxima Entrevista Laboral 😉
Y, como sé que vas a superarla:) además, podrías ir viendo…
Como Pasar un Examen Psicotecnico Laboral?

 

¿Eso es todo? NO…

 

Pero, ya no nos queda más tiempo asi que, te propongo…

 

Dime TU Propuesta de Valor Diferencial (PVD) y te diré… como Crear un Curriculum Profesional.

 

¿Tenías alguna estrategia de redacción ya definida en tu curriculum? ¿Vas a aplicar algún cambio en tu forma de redactarlos tras haber leído este post?

 

Espero que me respondas que sí.

 

Para finalizar (y esto es solo una opinión 🙂 )…

 

Creo que un cv no cumple su finalidad sin un buen Plan para Conseguir Trabajo.

 

Redactarlos sin tener un objetivo claro a mediano/largo plazo implicará una pérdida de tiempo (y TU Tiempo es Dinero 😕 ).

 

Por eso en; Como cambiar de trabajo ➤ Y conseguir el que quieras te comenté que:

 

#BuscarEmpleo con un Método, Ayuda a destacarte sobre los demás. Clic para Twitteárselo a 1 Amig@

 

Ahora, cuéntame: ¿cuáles de estas recomendaciones vienes aplicando en tu curriculum y cuáles vas a empezar a implementar a partir de ahora?

 

Mientras y, para ayudar en tu análisis, ya tienes disponible;

La Batalla Final: El Curriculum “impresionante” Vs EL (de verdad) EFECTIVO

 

 

(☞゚ヮ゚)☞ ¡No te olvides de comentar y compartir esto en las redes! ☜(꒡⌓꒡)

 

¡Y valóralo puntuando las estrellitas! 

(16 votos. Media: 5 de 5)

 

¿Te gusta lo que lees?

 

Registros Categoría Curriculum en A TU Trabajo

 

➤ ¿Quieres más contenido como este, directo en tu casilla de correo?

✅ Suscríbete y recibe los mejores consejos sobre cómo hacer el MEJOR curriculum vitae.

 

Responsable: Francisco Soto – Finalidad: enviarte publicaciones, noticias del blog y, correos comerciales – Legitimación: tu consentimiento – Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, (mi proveedor de email marketing) – Derechos: tienes derecho a; acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos – Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.

 

¡Compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los Datos de tus Comentarios están seguros pues cumplo con la legislación vigente en materia de protección de datos, motivo por el cual, te informo lo siguiente:

  1. Responsable de los datos: Francisco Soto.
  2. Finalidad de los datos: gestionar los comentarios que realices en este sitio.
  3. Legitimación: tu consentimiento expreso en este formulario.
  4. Consecuencia: si no introduces los datos obligatorios no podré gestionar tu comentario.
  5. Destinatario: tus datos se guardarán en www.mochahost.com, mi proveedor de hosting, que cumple las Normas de Protección de Datos (Ver Aquí su Política de privacidad).
  6. Derechos: en cualquier momento puedes; limitar, recuperar y borrar tu información.