Como Elaborar un Perfil Profesional de Forma Adecuada

Para esto, deberías poder contestar el siguiente cuestionario “imaginario” (lo cual, por otra parte, te ayudara a conocerte mejor):
✎ En primer lugar, todas las profesiones te proporcionan habilidades profesionales.
Habilidades que se pueden aprender.
(En una clase, en un trabajo o – por ejemplo – en tu casa).
Entonces…
La 1er. pregunta que debes ser capaz de responder (para elaborar un buen perfil profesional) es:
¿Cuáles son las Habilidades que aprendiste?
(Esas que… ¡tus colegas no tienen! ?).
✎ De la misma manera, todos somos capaces de Hacer algo de una Manera Excepcional.
Algo que amamos y/o con lo que, nos sentimos muy cómodos.
¿Cuál es tu caso?
También puedes preguntar a tu familia y amigos (siempre que aceptes sus críticas, claro 😎 ) sobre cuales son tus pasiones.
Ahora bien…
Si quieres la opinión de expertos, Adecco elaboró una Guía sobre las competencias de cada persona según sus intereses.
Esto, además, puede servirte cuando quieras saber, que contestar en una entrevista de trabajo, si te hacen preguntas del tipo;
¿Cuáles son tus puntos fuertes?, ¿qué cualidades destacarías de ti? o ¿qué valor crees que puedes aportar a la compañía?
En dicho informe, por ejemplo, nos indican que…
…”Aquellos que pasan su tiempo realizando artes y oficios (sobre todo plásticas y manualidades) tienen una habilidad común: la creatividad.
no aceptan realizar (únicamente) sus funciones… añaden valor a lo que hacen, poseen; concentración, emprendimiento, esfuerzo, imaginación, perfeccionismo y pragmatismo.
…son personas pragmáticas y eficientes que, buscarán procedimientos y métodos que faciliten sus tareas y, aumenten su productividad”…
Finalmente, nos sugieren que;
…”Conocer las… habilidades que tienen (los profesionales) es una buena razón para comenzar a buscar trabajo y, sobresalir de manera positiva”…
Puedes continuar esta lectura en; Eres lo que te gusta: Una Guía para Identificar TUS Competencias Laborales | Un Artículo de Carla Cantisani para Adecco
✎ Además, ten en cuenta que…
Conocer tus puntos débiles
También es muy importante si estás buscando TU trabajo.
¿Por qué?
Porque, cuando tenemos algunas deficiencias, generalmente tratamos de ocultarlas pero, nuestra propia inseguridad a menudo las deja al descubierto.
Por tal motivo, en tu caso…
¿Qué hace que se vean tus inseguridades?
✎ Finalmente, trata de pensar en la otra parte y a entender sus necesidades.
¿Por qué?
Porque, luego de entender lo que es para ti (según lo que acabas de analizar), toca definir…
Que es un perfil profesional para las empresas contratantes.
Es decir…
- ¿Qué perfil profesional buscan las empresas?
- ¿Cómo defino mi perfil profesional para ser tenido en cuenta?
✍️ ¿Como armar un perfil profesional de acuerdo a las expectativas del puesto?
Recuerda que, ANTES de preguntarte como definir mi perfil profesional el hecho de conocer (y reconocer)…
- TUS Habilidades
- Lo que TE Apasiona
- TUS Fortalezas y/o Debilidades
Te ayudará (y mucho) a Crear TU “bendito” Perfil Profesional.
Hasta aquí un breve resumen de lo que es un perfil profesional pero…
Para continuar mejorando tus conocimientos sobre los mismos, necesitas saber cómo se componen.
Así que… ¿Vamos a ello? 😉
Hasta ahora tienes bastante material (casi 2000 palabras 😕 ) que buscan responder a tu pregunta habitual sobre ¿como hago mi perfil profesional?
Pero, para completar tu estrategia de presentación todavía te restan saber cosas fundamentales como:
✍ Tipos de perfil profesional
- Que perfil profesional buscan las empresas
- Perfiles profesionales mas demandados
Y una serie de etcéteras sobre como elaborar EL MEJOR Perfil Profesional que, de seguro, nos quedarán en el tintero ✍
Así que, te invito a continuar esta lectura y, si todavía te quedan dudas sobre, como hacer un buen perfil profesional, no “dudes” 😀 en dejarlas en los comentarios ¿dale?
Por último los Tipos de Perfil Profesional que más analizan las empresas
Ya para ir cerrando este artículo de como hacer un perfil profesional ideal, nos concentraremos en los Tipos de perfil que, habitualmente reciben los reclutadores.
✅ De Tipo Resumen Ejecutivo
Incluye tu puesto u ocupación como información principal y, luego agrega las áreas donde tienes experiencia y / o cualidades personales que crees que, te “convierten” en el candidato ideal para el puesto que solicitas.
Por ejemplo:
«Licenciado en administración con experiencia en la industria hotelera y en áreas tales como; Recepción, venta y marketing. Competente y con potencial humanístico»
Como puede ver, esta forma de escribir un perfil profesional es; sintético, directo e incluye habilidades individuales y talentos que, se supone, agregan valor.
✅ De Elementos Diferenciales
Este tipo de perfil es particularmente útil cuando tu profesión No es la demandada en el aviso y / o cuando no tienes estudios formales en el área del puesto al que te estás postulando.
Por lo tanto, enfócate en habilidades concretas y positivas para tu empleabilidad (responsabilidad, dinámica, comunicación, etc.).
Funciona bien en entornos no muy jerarquizados y / o donde la capacitación no es una prioridad o requisito que marca la diferencia.
Por ejemplo:
«Bachiller Contable.
Persona activa, dinámica, responsable y, con facilidad para las relaciones interpersonales.
Capaz de desarrollar cualquier tarea o función que se le asigne con la mayor eficiencia y, de desarrollarse bien tanto en equipos como individualmente.»
✅ De Competencias (Personales y Profesionales)
Este es, el tipo de perfil más completo y, si cumple con los requisitos, es “ideal” para configurarlo según tus habilidades y competencias (adquiridas con tu capacitación y / o experiencia), así como las cualidades personales que te “convierten” en un buen profesional.
Por ejemplo:
«Como ingeniero industrial, mi educación académica, humana y profesional se ha centrado en el desarrollo y la implementación de sugerencias útiles en el campo de la productividad.
Tengo experiencia en el manejo de máquinas industriales y su mantenimiento.
Siento un gran compromiso con el análisis, el liderazgo y el trabajo en equipo.»
Aquí, el rasgo distintivo que define tus habilidades técnicas y personales es “equivalente”.
Es decir, ambas categorías tienen similar importancia y, por eso, te muestran como un “todo” unificado.
Por supuesto que hay mucho más para hablar de como armar un perfil profesional pero… este post ya se me hizo demasiado “largo” X:)
Por ahora, recuerda… Para ahondar más sobre estos temas, puedes dirigirte a las siguientes…
Fuentes consultadas:
- ¿Qué es un perfil ocupacional y cómo elaborarlo? | En GestioPolis.com
- Cómo hacer un buen perfil profesional | por Juan Carlos Vázquez (@Asesordeempleo) en ElBuscadorDeEmpleo.com
- Ejemplo de cómo elaborar un perfil profesional | por Merche Aranda @Merchearanda para EAE Business Schooll
- 3 ejemplos para elaborar un perfil profesional | En Universia
Complementando lo visto hasta aquí sobre la elaboracion de un BUEN perfil profesional te comento que…
¿Te gusta lo que lees?

➤ ¿Quieres más contenido como este, directo en tu casilla de correo?
✅ Suscríbete y recibe los mejores consejos sobre cómo redactar el MEJOR perfil profesional.
Responsable: Francisco Soto – Finalidad: enviarte publicaciones, noticias del blog y, correos comerciales – Legitimación: tu consentimiento – Destinatarios: tus datos serán guardados en Mailrelay, (mi proveedor de email marketing) – Derechos: tienes derecho a; acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos – Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.
Deja un comentario