El crecimiento laboral y profesional que tienes, ¿es suficiente para ti?
Lo que conseguiste hasta aquí, ¿es TODO lo que te habías planteado?
Imagina que…
Encuentras la manera de alcanzar TÚ situación laboral y profesional ideal.
Bueno, de eso se trata…
Conoce; las Definiciones, los Tips y, los Consejos que te Ayudarán a, Mejorar TU Crecimiento Laboral y Profesional y, TUS Metas de Desarrollo… ¡desde Ahora!
¿Por qué?
Pues porque, contar con estos conocimientos, es un factor Clave para enfocarte en lograr un, crecimiento laboral y profesional, acorde con tus expectativas.
Del mismo modo, otras cuestiones Claves (que te mostraré en este artículo) son:
- Primero, 12 tips y consejos para tu crecimiento laboral y profesional.
Por otro lado,
- El concepto que, viene a “echar por tierra” lo que conocías (hasta ahora ? ), sobre desarrollo profesional.
Y, además,
- Un conjunto de recursos para ayudarte en tu camino.
Por lo tanto, comencemos por algunos conceptos básicos【los cuales recopilé para ti y que, como verás a continuación, no requieren de mayores explicaciones ? 】y, luego sí, concentrémonos en lo que, de verdad, es importante.
Definiciones de crecimiento laboral y profesional:
Crecimiento laboral.
Por encima de todo, lo más importante, es que se trata de la transición de un nivel de trabajo (posición o lugar ocupado en una empresa pública o privada) a una categoría superior con una remuneración mejorada…
Pero, con una mayor responsabilidad basada en la preparación o capacidad certificada de la persona ascendida.
Sin embargo, cabe acotar que, en general, las ofertas de empleo son oportunidades que vas a experimentar muy raramente en tu vida pero que, si tienes la experiencia necesaria, la preparación académica adecuada y la evaluación de tu propia personalidad, podrías lograr que TU oportunidad de promoción sea una realidad.
Nota: Para completar este concepto puedes leer el artículo FORMACIÓN Y DESARROLLO DE EMPLEADOS: BENEFICIOS E IMPORTANCIA (en activapanama.com).
Crecimiento profesional.
En el mismo sentido, y para resumir, de lo que se trata es, del que logras al alcanzar un nivel ideal de conocimiento necesario para desempeñarte en el área de TU interés.
En otras palabras, este concepto incluye diferentes aspectos, como la planificación de carrera, la elección de la vocación y la incorporación de nuevos conocimientos, los cuales te serán útiles para el acceso a mayores oportunidades de empleo y que, te permitirán crecer en TU Profesión.
Sin embargo, debes saber que, estos aspectos dependen, a su vez, de cualidades personales tales como; actitud, insistencia y, proactividad.
Para profundizar más sobre este tema puedes leer Qué es el desarrollo profesional y por qué es importante (en yinius.es).
1ra. Conclusión: ¿Ya te diste cuenta de que, NO era lo mismo?
Piensa un segundo (y espero que lo tengas en cuenta para SIEMPRE)…
Tu desarrollo laboral (Por ejemplo, estar – como yo – ¡20 años en una empresa! ? )… sin duda, NO es TU desarrollo Profesional.
En el mismo sentido, es por eso que en mi Sobre Mi (Si ¡Ve a conocerme si quieres que, aquí te espero! ? ) te pido recuerdes que…
¡TÚ No tienes una Profesión… ERES un PROFESIONAL!
Como dicen los chicos hoy en día…”se entiende o te hago un cuadrito”… ?
Pero, mejor… te dejo el siguiente…
Resumen Ejecutivo sobre el crecimiento laboral y profesional
Crecimiento Laboral ¿Qué es?: Se basa en la posibilidad de hacer “carrera” en una misma empresa (pública o privada) en base a la capacidad, conocimiento y/o experiencia de un empleado. Ventajas: Cierto margen de seguridad El empleado se siente “cómodo” y, “protegido” por la empresa y esto hace que se instale en una especie de “zona de confort”. Desventajas: Alto grado de dependencia Su desarrollo (en la misma empresa) estará supeditado a la “voluntad” de su/s Jefe/s Inmediatos y/o a la existencia de un Plan de Carrera. Teniendo en cuenta lo anterior, el empleado se verá “obligado” a soportar toda clase de experiencias que, no se corresponden con, su nivel de conocimientos ni, su esfuerzo y dedicación. Es decir (entre otras desventajas): – Malos tratos (de superiores y/o sus propios compañeros). – Falta de reconocimiento (ídem anterior en cuanto a su origen) – Falta de motivación | Crecimiento Profesional ¿De qué se trata: Se basa en alcanzar las metas planteadas como futuros profesionales y, en lograr conocimientos necesarios para desempeñarse en el área de su interés. Ventajas: Sentido de Autorrealización El Profesional Solo Se Siente Cómodo en Aquellas Empresas que Ofrecen Empleo en Sectores que Tengan que ver con SU Profesión. Desventajas: Cierto nivel de incertidumbre Su crecimiento dependerá de; su actitud, persistencia, proactividad y, sobre todo de SU Mejor Plan de Acción para Conseguir un BUEN Trabajo. El Profesional, se adecuará a lo que el “mercado” requiera a nivel de conocimientos, aptitudes y/o habilidades pero, será quien decida, hasta adonde soportar los aspectos negativos de su lugar de trabajo. Solo de él dependerá cuanto “soporte”: – Los malos tratos (de superiores y/o compañeros) – La falta de reconocimiento (de los anteriormente mencionados) – La falta de motivación |
En consecuencia…
¡Solo TU eres quien Decides TU Destino Profesional!
Mientras tanto, te dejo una serie de…
Tips y Consejos claves para TU crecimiento laboral y profesional:
¿Por qué?
Pues porque, finalmente…
Ni más, ni menos 😉
Entonces, ¿continuamos?
Deja un comentario